ANALISIS Y SITUACION ACTUAL DE LAS COMPAÑIAS DE SEGURO

10.06.2020
  1. La dinámica del seguro consiste en la acumulación de una masa de riesgos y, correlativamente, la formación de una masa de primas. En otras palabras, es la distribución solidaria de las pérdidas individuales de un siniestro entre aquellos que componen la masa asegurable. Este instituto no es solo un medio para el logro de una utilidad por parte del empresario sino que, por sobre todas las cosas, cumple un rol social relevante además de ser una actividad esencial en la economía. El seguro por un lado brinda protección a las personas, emprendedores y empresas y por otro es generador de grandes capitales por intermedio de sus reservas técnicas, que luego serán invertidas en el mercado financiero y el sistema productivo. La industria aseguradora es el principal inversor institucional en el mundo y por tratarse de una actividad financiera fundamental debió exceptuarse del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO).
    La técnica asegurativa supone un equilibrio entre capitales, prima, reservas de siniestros e inversiones. Cuando este equilibrio se ve afectado, sea por rebaja del precio o por la inclusión de un riesgo no previsto (Covid-19), deberá aplicarse un mayor control por el principio de enfoque de supervisión basado en riesgo. Somos conscientes de que es difícil obtener información de las aseguradoras que sea comparable o representativa de la realidad económica y financiera que estamos viviendo. Además, la crisis afecta las inversiones de las aseguradoras, fundamentalmente por la caída en los precios de los activos financieros y no financieros. Debe tenerse en cuenta que la industria en forma directa o indirecta es tenedora de casi un 70% de los títulos públicos. Ante esta situación la SSN dispuso la prórroga para la presentación del balance correspondiente al trimestre enero marzo de 2020.